miércoles, 7 de diciembre de 2011

Técnicas de la Investigación de Campo

continuación se presentas los siguientes mapas conceptuales que hablan de las técnicas para realizar una investigación de campo, estos nos dicen que son y como se realiza cada una de ellas.




Segunda parte del mapa del "Cuestionario"


Eje Transversal de la Salud
Árboles genealógicos

Los Siguientes son arboles genealógicos, pero no son los típicos arboles donde se pone solo a nuestra familia desde abuelos, tíos, padres y hermanos, si no que ademas de esto, también nos indican que enfermedades padecen nuestros familiares (si las padecen), si ya fallecieron y a que se debió. 
¿Esto para que?
Esto se hace mas que nada para saber cuales son las principales enfermedades que pueden padecer o aquejar a las familias del municipio de Culiacan y también de Sinaloa.   

Simbologia:
V = Vive
F o FC = Falleció
ND = Ninguna enfermedad 
A o AC = Accidente



Alexis Rubio

Jose Barrios


Luis Sanchez

Dominick Moreno


Análisis

- El 38% de los familiares padece alguna enfermedad.
- El 56.25% de los abuelos fallecieron.
- De los cuales el 31.25% falleció por algo referente al corazón.
   - El 25% son abuelos
   - Mientras que el 31% son abuelas.
- El 5.26% de las personas padecen sobre peso u obesidad.
- El 5.26% padece Diabetes.
-  De los cuales solo 1.3 % pertenece a la segunda generación. 
- Del 100% de los fallecidos:
  - La neumonía estuvo presente en el 28%
  - El 21% falleció a causa de un accidente
  - El 14% falleció de algún tipo de cáncer.
- Del 100% de la tercer generación (hijos)
  - 23% padece alguna enfermedad.

Conclusión
Con estos arboles genealógicos de la salud nos pudimos dar cuenta de como están las familias de los cuatro integrantes de este equipo, donde nos dice que todos los integrantes así como hermanos están propensos a padecer alguna enfermedad ya sea diabetes,  problemas del corazón o  hipertensión, por lo tanto debemos tomar precauciones para tratar de evitar estas enfermedades.

martes, 6 de diciembre de 2011

Mapas Conceptuales


Lo siguiente son mapas conceptuales de dos tipos de investigación uno es la cualitativa y otro es de la investigación aplicada, aquí se nos explica un poco de sus características.   



sábado, 3 de diciembre de 2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA 
UNIDAD ACADÉMICA DE LA PREPARATORIA CENTRAL DIURNA 


PLAN DIDÁCTICO: 
 AGENDA SEMANA 12 
 7 AL 11 DE noviembre de 2011


CICLO ESCOLAR 2011-2012 

DISEÑO DE ACTIVIDAD DIDÁCTICA, AUTORÍA DE: 
MARÍA DEL ROCÍO SÁNCHEZ BECERRA 

CULIACÁN, SINALOA A 20 DE NOVIEMBRE DE 2011.

Video:






Integrantes
Jose Barrios
Alexis Rubio
Dominick Morenos
Luis Sanchez
Fernando Heredia

Experiencias Vividas Durante la Realización del Vídeo

Este trabajo consistió en hacer un video, donde expusiéramos un tipo de investigación, en nuestro caso elegimos el de la investigación aplicada ya que nos llamo la atención, aparte de que no queríamos que fuera muy común, ósea que  queríamos un tema que no fuera muy seleccionado por otras equipos.
Para realizar este video nos reunimos dos días seguidos. A continuación un análisis de cada uno de estos días.
Primera día:
Se debe de decir que este día fue más juego que otras cosa, ya que la mayor parte de este no la pasamos jugando videojuegos. Lo único que se realizo en este día fue el guion de lo que se diría en el video, así como las diapositivas que posteriormente aparecerían en la pantalla.
Aparte del que nos la pasáramos jugando, otra circunstancia por la que no se realizo mucho fue la ausencia del compañero Yovany, ya que considerábamos que él era el mejor candidato para que apareciera en el video, por lo tanto no podíamos realizar ensayos ni nada hasta que él estuviera, así que nos pusimos de acuerdo para que el día siguiente nos volviéramos a reunir, esta vez con el objetivo de dedicar el día completamente a trabajar. Ya que nos pusimos de acuerdo decidimos irnos cada quien irnos a nuestras casas a descansar.
Segundo día:
En este día como lo habíamos acordado tendríamos que dedicarlo a trabajar, ahora con la asistencia del compañero Yovany quien sería el conductor del video, no teníamos nada que nos impidiera realizarlo. Pero de nuevo se comienza con los juegos desperdiciando mucho tiempo.
Así fue hasta que nos dimos cuenta de que ya era tarde y teníamos que comenzar el video si no, no lo terminaríamos. Para comenzar nos pusimos a ensayar, ver que sería lo que utilizaríamos, desde donde se gravaría, en fin muchas cosas.
Cuando decidimos que ya era el momento, cada quien se puso en su puesto, el compañero Alexis seria quien estaría a cargo de la computadora, Dominick y Luis serian los que grabarían, Yovany quien conduciría y por ultimo yo quien sería como el que director ósea quien dirigiría. Listos todos se comenzó a grabar pero se cometieron equivocaciones, una fue que a Yovany se le notaba demasiado que estaba leyendo el guion, por lo tanto le esplique como debería hacerlo, el comprendió y de nuevo se comenzó. Pero nuevamente ocurrió lo mismo, así que yo me puse frente a la cámara y comencé a conducir para que el viera como lo estaba realizando, ante esto mis compañeros decidieron que yo fuera quien apareciera en el video ya que no lo hacía mal, por lo tanto yo acepte y se comenzó de nuevo a grabar.
Yo también cometí algunos errores pero se logro sacar adelante el video hasta que se concluyo, una vez esto nos alegramos mucho ya que nos quitábamos esa presión por terminar el video. Y después de este que divertido pero a la vez cansado cada quien se retiro a sus casas a descansar.
Conclusión:
Fueron dos días muy divertidos, aun que creo que nos falto estar más concentrados en el trabajo que en los juegos, ya que esto nos quito tiempo y al final nos sentimos un poco presionados por terminar. Pero a pesar de todo, sentimos que realizamos un buen trabajo. ¿Pudo a ver estado mejor?... ¡claro que sí!, pero sin duda el que realizamos nos quedo muy bien.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Semana de la Ciencia y la Tecnología



Durante este evento celebrado en la Preparatoria Central, los alumnos de diferentes grupos expusieron diferentes problemáticas. 
Nuestro cartel toco el tema de la influencia que tiene el facebook sobre nosotros, que a nuestro parecer fue uno de los que mas atención llamo.
Para elaborar este trabajo se nos sugirió elegir un enfoque ya fuera el cualitativo o cuantitativo y así basarnos en las características que este nos decía para elaborar el cartel.

Se expusieron diferentes temas pero los que mas nos llamaron nuestra atención fueron los siguientes.

EL ABORTO

En México el 26% de las mujeres que abortan tienen de 16 a 26 años.

50 millones de abortos al año en el mundo.

400 mujeres mueren cada año por abortos clandestinos.

80000 hospitalizadas.

REFERENCIA
(Conapo de México, 2007) Estadísticas sobre el aborto en México consultado  el día 17 de octubre del 2011 en:
 (Espinoza, Edwinpilco) que es el aborto consultado el día 17 de octubre del 2011 en:


ANOREXIA
Es la inapetencia o pérdida del apetito. Un 15% de mexicanos sufre este trastorno alimenticio.
El 10% son mujeres y otro 5% son hombres.

REFERENCIA
Boyero de Jiménez, Camila,(3-f) consultado el día 17 de octubre del 2011 en:

domingo, 27 de noviembre de 2011

El siguiente cuestionario trata sobre el enfoque cualitativo.
Cuestionario


1.    Explique porqué se afirma que el enfoque cualitativo o el proceso de investigación que implementa es inductivo.

R=  Es no conformarse solo en los porcentajes sino que se tiene que profundizar en el tema hasta llegar a un todo.

2.    Se afirma que el enfoque cualitativo tiene una perspectiva holística, ya que se considera al fenómeno de estudio como un todo, explique esto.

R= Que se busque el porqué de las cosas.

3.    El enfoque cualitativo atiende a estudios solo a pequeña escala, responda porque.

R= Que solo estudia lo micro, es decir que no generaliza.

4.    En este enfoque cualitativo no se verifican hipótesis, argumente porque.

R= Porque no los prueba sino que los genera.

5.    Comenten que es el serendipity.

R= Agregar a nuestra investigación información no prevista que puede surgir durante el desarrollo de esta.

6.    Explique que proceso desarrolla en general este enfoque.

R= definir el problema, trabajo de cómo es decir recolectar datos y organizar información y la identificación de patrones culturales.

7.    Explique de forma textual dentro del enfoque cualitativo como se define al problema de investigación.

R=  La exploración de la situación y el diseño de la investigación (Cálix;  Zazueta; Macías, 2008)

8.    Argumenten parafraseando la existencia de la hipótesis en este enfoque (o no existencia)

R= Si existe ya que mediante este enfoque se crean.

9.    Explique qué sucede con la colección de datos dentro de este enfoque

R= Que las variables no pueden ser definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición

10.  Escribe de 5-10 conceptos  términos directamente relacionados con el enfoque

R= Serendipity, holística, inductiva, teoríasanálisis, intensivo.

Los siguiente es la estructura de una entrevista que consiste en la presentación, las preguntas que se harían, así como un agradecimiento a la persona que se entrevistaría.
Estructura de Entrevista
Tema: LAS DROGAS


Mucho gusto somos estudiantes de la prepa central y estamos realizando una investigación sobre la drogadicción. Nos prestaría un poco de su tiempo para hacerle una serie de preguntas.

1.   1.¿Qué hacen para divertirse tú y tus amigos?


2.    ¿Cómo actúan tú y tus amigos?


3.    ¿Conoces a alguien que consuma o que haya consumido drogas?



4.    ¿Qué opinas sobre la drogadicción en los jóvenes?



5.    ¿Por qué crees que los jóvenes caen en el mundo de las drogas?



A) Problemas familiares o personales



B) Influencia de amigos



C) Por curiosidad



D) Otros


Si contesto otros especifique cual:



6.    ¿Cómo es el ambiente familiar en tu casa?



7.    ¿Alguno de tus amigos tiene problemas?


 ¿Cuál?



8 ¿Qué propondrías para que este problema se erradique o se prevenga para que no exista?

9.¿Qué propondrías para el contexto de esta prepa?

Le agradecemos mucho que nos haya respondido esta preguntas.


-El Enfoque Cualitativo
Guion
-       *Cuáles son sus orígenes.
-       *Qué objetivo tiene.
-       *Que hace la diferencia entre las diferentes formas de investigación cualitativa.
-       *Realidad estudiada por los métodos cualitativos.
-       *Propósitos.
Este es un escrito donde se hablara de los diferentes aspectos de la investigación cualitativa. Para elaborar este escrito se realizo una lectura en las páginas 67 a 70 del libro de Metodología.
Orígenes y Objetivo: El origen del método cualitativo se da en la antigüedad pero es en el siglo XIX cuando comienza a desarrollarse.
El objetivo del enfoque cualitativo “es buscar un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad” (Calix; Zazueta; Macias, 2008). El origen y objetivo del enfoque es muy diversos.

Diferencia en las diferentes formas de investigación: Las diferencias dependen opción que se tome en los niveles otológico, epistemológico, metodológico y técnico.

Realidad estudiada: La realidad que estudian los métodos cualitativos son: lo que vivimos día a día con su complejidad e incertidumbre, la vida humana  como objeto de conocimiento, la construcción de proyectos a futuro,  el comprender con profundidad a otras personas desde sus actos, construir una realidad ya sea de manera individual o colectiva, y por último el que se acepte la verdad.

Propósito como ciencia social: El propósito es que las personas realicen una línea de desarrollo y se profundice en la naturaleza de esta ciencia. En si “la investigación cualitativa pretende, pues, comprender las complejas relaciones entre todo lo que existe” (Calix; Zazueta; Macias, 2008)








viernes, 25 de noviembre de 2011

Tablas de Consumo

A continuación presentamos algunas tablas que contienen datos sobre que consumen algunos alumnos del grupo 2-3, así como cuanto gastan y que opinan acerca de lo que consumen. Al final de estas se podrá ver un análisis sobre estos datos que no proporcionan las tablas.


Nombre
Grado
Y
Grupo

Fecha

Consumo

Costo

Comentario

Luis Manuel
Sánchez Rojo


203


21/09/2011

2 Helados

1 Takis

$14

$8

No pude comer nada.

Dominick
Moreno León


203


21/09/2011


1 Torta


$20

Tenía poca carne.

José Luz
Barrios Mendoza


203


21/09/2011

1 Nachos

1 Te

$20

$10

Los nachos estaban malos.

Alexis Rubio
Armenta


203


21/09/2011


1 mollete


$15


Muy sabroso

Nombre
Grado
Y
Grupo

Fecha

Consumo

Costo

Comentario

Luis Manuel
Sánchez Rojo


203

23/09/2011

1 Torta

$20

Estaba buena.

Dominick
Moreno León


203


23/09/2011


1 Helado


$7

Sabía a agua.

José Luz
Barrios Mendoza


203


23/09/2011

1 Pizzeti

1 jugo de Manzana


$18

$10

Estuvo bueno.

Alexis Rubio
Armenta


203


23/09/2011


1 Helado


$7

Bueno

Nombre
Grado
Y
Grupo

Fecha

Consumo

Costo

Comentario

Luis Manuel
Sánchez Rojo


203

26/09/2011

1 Pizzeti


$18

Estuvo bueno

Dominick
Moreno León


203

26/09/2011

1 Helado

$7

Estaba bueno

José Luz
Barrios Mendoza


203

26/09/2011
1 Pizzeti

1 Jugo

$7

El Pizzeti estaba muy duro y lo tire

Alexis Rubio
Armenta


203

26/09/2011

1 Helado

$18

Estaba delicioso


Nombre
Grado Grupo
Fecha
Consumo
Costo
Comentario
Abigail Medina
203
22-sep-2011
1 torta
1 Helado
$20.00
$7.00
Estaba rico el helado
Yamileth Beltrán
203
22-sep-2011
1 Helado
1 Agua
$7.00
$6.00
El helado estaba rico
Sarahi Real
203
22-sep-2011
1 Helado
$7.00
Estaba rico
Briceida Ríos
203
22-sep-2011
1 Helado
$7.00
Estaba rico


Nombre
Grado Grupo
Fecha
Consumo
Costo
Comentario
Abigail Medina
203
23-sep-2011
2 quesadillas
1 Helado
$20.00
$7.00
Estaban Ricas las Quesadillas
Yamileth Beltrán
203
23-Sep-2011
1 Pizetti
1 Agua
$18.00
$6.00
Estaba Rico
Sarahi Real
203
23-Sep-2011
1 Helado
$7.00
Estaba Rico
Briceida Ríos
203
23-sep-2011
1 pizetti
1 Agua
$18.00
$6.00
Estaba rico

Nombre
Grado Grupo
Fecha
Consumo
Costo
Comentario
Abigail Medina
203
26-Sep-2011
1 Helado
$7.00
Estaba Rico
Yamileth Beltrán
203
26-Sep-2011
1 pizetti
1 Refresco
$18.00
$10.00
Estaba Rico El pizetti
Sarahi Real
203
26-Sep-2011
1 pizetti
1 te
$18.00
$10.00
Estaba Bueno
Briceida Ríos
203
26-Sep-2011
1 pizetti
1 Agua
$18.00
$6.00
Estaba Muy Rico

Nombre
Grupo
Fecha
Producto
Precio
Comentario
Karlett
Cossío





2-03






22/09/2011


Chettos
$8.00
Rico

jugo
$6.00


23/09/2011

Sabritas
$7.00
Me dio sed.



26/09/2011

yogurth
$10.00
Me gustó mucho.



Beatriz
López
2-03







22/09/2011



papatinas
$8.00
Me hicieron daño.



jugo
$9.00
kisses
$5.00


23/09/2011

Barritas
$7.50
Muy ricas

Yogurth
$9.00
26/09/2011

         -

        -

No vine.

Yazmin
Acosta








2-03









22/09/2011


Sabritas
$8.00
Muy rico


picafresas
$2.00


23/09/2011

Sabritas
$8.00
Me llene.



26/09/2011




yogurth
$9.00
Riquísimo.




Barritas
$7.00
picafresas
$2.00
Agua
$6.00


Jesús
Zazueta








2-03









22/09/2011




pizza
$18.00
Me llene.



paleta
$2.00
Agua
$10.00
Donas
$8.00




Todo estaba bueno.



23/09/2011




pizza
$18.00
Donas
$8.00
chicles
$3.00





              Análisis General:
*      El 68.75% son mujeres.
*      El 31.25% son hombres
*      El 100% del grupo 2-3
*      El 95% consumió algo.
*      Helado 26%
*      Pizzeti  19.56%
*      Frituras 13%
*      El 60.86% bebió algo.
*      Jugo 21%
*      Te 17%
*      Agua 15%
*      Otro 8%
*      El 47% bebió algo con azucares
*      El 65% tuvo una opinión positiva sobre lo que consumió.
*      El 34% tuvo opinión negativa
*      Los alumnos gastan en promedio 18.5 pesos al día.

Análisis desglosado por días:
Día 22/9/2011
*      El 100% consumió este día.
*      El 37% gasto más de 30 pesos.
*      El 25% consumió nachos.
*      El 25% consumió helado.
*      El 25% Bebió Te.
*      El 25% consumió frituras.
*      El 50% opino positivo sobre lo que consumió.
*      El 50% opino negativo.

Día 23/9/2011
*      El 100% consumió este día.
*      El 50% bebió algo.
*      De los cuales la mayoría (50%) bebió jugo
*      El 18.755 consumió Pizzeti.
*      El 18.75% galletas.
*      El 62.5 consumió otra cosa
*      El 68.5 opino positivo sobre lo que consumió.
*      El 31.5% tubo una opinión negativa sobre lo que consumió.

Día 26/9/2011
*      El 87.5% consumió este día.
*      El 64% bebió algo.
*      De los cuales la bebida mas consumida fue el jugo con 33.335
*      El 42.85% comió pizzeti.
*      El 57.14% consumió otras cosas.
*       El 85% opino positivo sobre lo que consumió.
*      El restante 15% negativo.